0
Nephentes.
En la Odisea (IV, 219 ss) Helena pretende calmar la aflicción de Telémaco diluyendo en el vino que le ofrece una droga llamada nephentes, que se ha identificado generalmente con un preparado a base de opio o de cannabis:
“Al manjar que delante tenían las manos lanzaban cuando Helena, nacida de Zeus, pensó en otra cosa y en el vino que estaban bebiendo les puso una droga, gran remedio de hiel y dolores y alivio de males; beberíalo cualquiera disuelto en colmada vasija y quedara por todo aquel día curado de llantos aunque en él le acaeciera perder a su padre y su madre o cayera el hermano o el hijo querido delante de sus ojos, herido de muerte por mano enemiga. La nacida de Zeus guardaba estos sabios remedios: se los dio Polidamna la esposa de Ton el de Egipto, el país donde el suelo fecundo produce más drogas cuyas mezclas sin fin son mortales las unas, las otras saludables; más todos los hombres allí son expertos en curar, porque traen de Peán su linaje” (TRAD. M. Pabón).
Diodoro de Sicilia (I, 97, 7-9), historiador griego del siglo I a. C., hablando de las viejas relaciones entre Grecia y Egipto menciona que:
“....como prueba de la presencia de Homero en Egipto se aducen varias evidencias, y especialmente la droga que proporciona el olvido de todos los males, que fue dada a Telémaco por Helena en casa de Menelao. Ya que es manifiesto que el Poeta había adquirido un conocimiento exacto de la droga nepentes, que el dice que Helena consiguió de Tebas egipcia, habiéndole sido proporcionada por Polidamna, la mujer de Ton; además se alega, incluso hoy las mujeres de esta ciudad emplean este remedio, y se dice que en tiempos antiguos una droga para curar el miedo y la tristeza fue descubierta en principio entre las mujeres de Diospolis: pero Tebas y Diospolis, se añade, son la misma ciudad”.
En una excavación arqueológica reciente se ha descubierto una antigua escuela en la que los alumnos, siguiendo las instrucciones del maestro, escribían una serie de textos en la pared. Uno de ellos es el celébre pasaje de la Odisea donde se hace alusión a esta droga: Archaeologists working in the western desert of Egypt have discovered a school dating back about 1,700 years that contains ancient Greek writings on its walls, including a text about ancient drug use that references Homer's "The Odyssey."
Adormidera.
Las menciones en los documentos procedentes de Egipto, en donde se utilizaba como sedante, anestésico y narcótico, han sido recopiladas por S. Gabra (1954-5) y parece bastante seguro que el opio comenzaba ya a ser producido localmente durante el reinado de Amenhotep III. Su conocimiento está bien documentado en épocas anteriores al Imperio Nuevo, que comienza con la Dinastia XIII. No faltan menciones en los papiros Smith y Ebers, que son copias de textos escritos durante el Imperio Antiguo.
Procedente de la necrópolis de Dehir el Medina se halló una cápsula de adormidera sin cortar, supuestamente datada en época de Tutmosis III (Merilles, 1968: 155), y en la tumba del arquitecto Kha también en Deir el-Medina, que murió durante el reinado de Amenhotep III, su estatua de culto lleva sobre los hombros un collar realizado enteramente con cápsulas de adormidera. En este enterramiento los investigadores han encontrado, procedentes de algunos recipientes, restos de alcaloides, como la morfina y la hiosciamina, que sugieren que alguna vez estuvieron en contacto con substancias derivadas de la adormidera y de alguna solanácea, tal vez la mandrágora, planta que, por cierto, interviene entre los motivos que decoran el respaldo de la silla encontrada en la misma tumba. No es un hecho aislado.
También en la tumba del faraón Siptah y de la reina Tausrit de la VIII Dinastía se ha encontrado pendientes que representan cápsulas de adormideras (Leca, 1986: 342). En El Amarna algunos colgantes muestran la parte superior de la cápsula de la adormidera y un collar lleva perlas con la forma de estas cápsulas (Gabra, 1956: 43). En el Museo del Louvre, se conserva un pequeño vaso de pasta azul esmaltada, procedente también de El Amarna, cuya forma es similar a tales cápsulas.
Cannabis.
Tampoco escasean las evidencias sobre el cannabis. Según podemos leer en Ancient Egypt and Cannabis: The Papyrus Ramesseum III contains one of the oldest mentions of Cannabis. Instructions on preparing Cannabis and guidelines for treatment can also be found in the Chester-Beatty VI (Medical) Papyrus (1,300 BC), the Berlin papyus (1300 BC), the Hearst papyrus (1550 BC), the Vienna papyrus (220 AD), and others. There is a hieroglyph regarded as "shemshemet" which means Cannabis. Many other ancient societies have left references to this plant found in ancient Sumerian, Chinese, Persian, Greek, and Hebrew texts.
En el Antiguo Egipto se ha detectado la presencia de cannabonoides en cadáveres egipcios de diferentes tumbas procedentes del Primer Periodo Intermedio y de la época Ptolemaica y romana (Balanova ea, 1992). Dado que los mismos análísis descubrieron también restos de tabaco y cocaína en las momias examinadas, se ha desatado una gran polémica, que no llega a afectar tanto a la idoneidad de las técnicas empleadas cuanto a la imposibilidad de la presencia de tales sustancias procedentes del Nuevo Mundo por aquellas fechas y a la posibilidad de una contaminación posterior de los especímenes examinados. No obstante, reecientemente se ha descubierto cannabis en la tumba de Amenofis IV en El Amarna y su polen ha sido identificado en la momia de Ramses II (Manniche, 1999: 82).
Mandrágora.
La mandrágora (Mandragora officinarum), que contiene alcaloides como la hiosciamina, la atropina y la escapolomina. Su raíz es de aspecto antropomorfo y es la única parte de la planta que tiene efectos psicoactivos. Era utilizada como un anestésico en Egipto (Kamal, 1965: 288-289), donde aparece en un relive de Amenofis IV así como en algunas pinturas murales de varias tumbas tebanas de la Dinastía XVIII (Emboden, 1981). Según parece era la planta didi que mencionan algunos textos del Imperio Nuevo, aunque sobre esto existe cierta discusión. En el Papiro Leiden (I-383) se encuentra un fórmula que, administrada con vino, era utilizada como un potente inductor del sueño.
La mandrágora, el loto y la adormidera están presentes en un escena grabada en el trono de Tutankamón (Manniche, 1993: 117). El ritual funerario, incluyendo los ornamentos y los enseres con que se dotaban las tumbas de las Dinastías del Imperio Nuevo, muestra la presencia frecuente de mandrágoras y amapolas rojas de gran tamaño. En el anexo de la tumba de Tutankhamon se hallaron diversos cestos llenos de bayas de mandrágora que habrían sido destinadas a satisfacer las necesidades del rey durante su vida en el Más Allá. También en una tumba de la XVIII Dinastía perteneciente a un alto oficial de Menfis, llamado Maya, se ha encontrado una jarra que según la inscripción que portaba contenía dos litros de una poción aceitosa, uno de cuyos ingredientes era la mandrágora.
Beleño.
Tampoco pasaron desapercibidas las propiedades y efectos del beleño negro (Hyoscyamus niger), planta que contiene alcaloides como la hiosciamina, la atropina y la escopolamina, aunque en menor proporción que otras solanáceas. Es mencionado en el Papiro Ebers y fue conocido también en Mesopotamia donde, además de por sus aplicaciones medicinales, era utilizado por los babilonios y asirios como alucinógeno. Bajo sus efectos, sacerdotes y adivinos hacían profecías y los “hombres santos” veían visiones. Los persas lo utilizaron como sedante, analgésico y abortivo (Bundahisn, 4, 20). Con solo variar la dosis se convertía en un potente inductor de trances extáticos. Podía hacer enloquecer, como afirma Jenofonte (Oecom., I, 2):
“...a no ser que estemos dispuestos a afirmar que es un bien el beleño, que vuelve loco a los que lo comen.” (TRAD. J. Zaragoza).
y provocaba sueños pesados, por lo que se le tenía por muy peligroso. Se le conocía con nombres como apollinaris herba y uaticina herba. De sus propidades nos hablan, además, Plinio (Nat. His., XXV, 35, 77, cfr: XXV, 30 y XXIII, 94) y Disocórides (De mat. med., VI, 15).
Estramonio.
También era conocido el estramonio (Datura stramonium), cuyos alcaloides son la escopolamina, la hioscimina y atropina, y que aparece mencionado en textos egipcios y fue ampliamente utilizado por los hechiceros y exorcitas de la Antigüedad, de donde pasó a formar parte de uno de los ungüentos más utilizados por la brujeria del Medioevo. Teofrastro (Hist. Plant., IX, 8, 6) habla de sus poderosos efectos y de su utilización para curar ciertos males de la psique:
“La especie que origina locura y que unos llaman estramonio y otros perittón tiene una raíz blanca, hueca y de un codo aproximadamente de longitud. De ésta se le da al enfermo una dracma, si se presenta con aspecto festivo y se considera así mismo persona excelente; pero, si esta loco de remate y padece alucinaciones, hay que darle dos dracmas, pero, si no cesa en su insania, tres, y dicen que hay que mezclar con esta cantidad jugo de centaurea salonitiana.” (TRAD. J.Mª Diaz-Regañon).
Una conocida estela egipcia muestra al dios Horus emanando del disco solar que le corona rayos en forma de lo que claramente parecen flores de estramonio. This explanation, like so many others relating to Tuth-Shena and Horus, might seem specious were it not for the other, associated plants that have psychoactive properties: the central flower and leaf of Nymphaea caerulea; at the foot of Horus, the unguent jar wrapped with the narcotic water lily bud; the strand of grapes and their leaves hanging from the opposite side of the supporting pedestal upon which offerings rest; the four repeated representations of a cleft water lily leaf in the series of glyphs at the right-hand margin. It is the realm of the dead, evidenced by the resin cone on the head of Tuth-Shena. The light is the light of Horus, realized in the psychoactive flowers of Datura which "illuminate" Tuth-Shena in allegorical fashion. It is the power of Horus before which she throws up her hands in awe. Vitis, Nymphaea, and Datura are the intoxicating elements portrayed in this scene of shamanic manifestation.
Inciensos neurotóxicos.
Del incienso se ha dicho que “sus aromas estimulan la mente de forma incosnciente mediante la imitación de las feromonas sexuales” (D. M. Stoddart, El mono perfumado. Biología y cultura del olor humano, Madrid, 1994: 261) Algunos inciensos estaban preparados para ejercer un efecto determinado sobre el espíritu. Era creencia extendida entre los filosofos y hombres de ciencia que algunos inciensos poseían propiedades perturbadoras del ánimo y la mente. Tal parece haber sido el caso del kyphi, un compuesto psicoactivo que se utilizaba en ritos y ceremonias y que es mencionado en los papiros egipcios de magia de época helenística. Es citado por Dioscórides (De mat. med., I, 23) y Plutarco (De Isis et Os.) nos habla de él con más detalle:
“El Kyphi es perfume cuya mezcla está compuesta de diez y seis especies de substancias: miel, vino, pasas, juncia, resina, mirra, palo-rosa, seseli; se le añade lentisco, brea, junco oloroso, romaza, y, además de todo eso, enebro gigante y enano (porque ya sabéis que hay dos especies), cardamomo y cálamo. Estos diversos ingredientes no se mezclan al azar, sino, de acuerdo con fórmulas indicadas en los libros santos, que se leen a aquellos que preparan este perfume a medida que mezclan las substancias que lo componen. En cuanto al número diez y seis, parece haber sido adoptado a propósito, puesto que es el cuadrado y el único entre todos cuya figura, al tener todos sus lados iguales, ofrece un perímetro igual a su área, aunque esta propiedad desde luego no importa al efecto esperado. Pero, como la mayor parte de esas substancias mezcladas tienen virtud aromática, de ellas se desprende un soplo suave y salutífero. Bajo sus influencias, el estado del aire cambia, y el cuerpo, suave y agradablemente bañado por sus emanaciones, se deja caer en el sueño adquiriendo disposición evocadora. Las aflicciones y vehemencias producidas por las inquietudes cotidianas se debilitan como lazos que se aflojan, disipándose sin la ayuda de la embriaguez para recibir ensueños, se pulen y bruñen como un espejo. El efecto obtenido es tan purificador como el que alcanzaban, pulsando la lira, los pitagóricos antes entregarse al sueño, apaciguando y encauzando de este modo el elemento instintivo y apasionado de su alma.”
Resulta claro que el ingrediente psicoactivo del kyphi no es otro que el aceite de los enebros, pincipalmente el Juniperus oxycedrus, que contiene una esencia similar al tanacetol, de gran potencial estimulante y psicoactivo. El tanacenol, tambien denominado thujol, es el principal componente del aceite del cedro blanco del norte (Thuja occidentalis) y del cedro rojo (Thuja plicata) y se encuentra también en el crisantemo vulgar (Tanacetum vulgare) o atanasia. Cualquier repertorio de farmacología botánica nos dirá que también se le conoce como thujol, thuyol, absinthol, thuyone, tanacetol, y tanacetona, por lo que forma parte de los aceites esenciales del ajenjo o artemisia y la sabina albar (Juniperus thurifera). En dosis altas resulta un potente alucinógeno. Muchos de los inciensos elaborados en el Próximo Oriente y utilizados en celebraciones extáticas o rituales de adivinación, contenían, entre sus ingredientes, aceite de cedro.
El loto egipcio.
Un caso especial es el que corresponde a la más representativa de las plantas nilóticas, el loto (Nymphaea lotus) que era considerada por los antiguos egipcios una planta sagrada que simbolizaba la inmortalidad y la resurrección. Durante mucho tiempo, primero los botánicos y luego los egiptólogos han ignorado sus propiedades farmacológicas, señaladas sin embargo en el Papiro Ebers, pero lo cierto es que contiene potentes alcaloides narcóticos, aphomorphina, nympherina, nuciferina, nupharidina y alfa-nupharidina, tanto en las flores como en los rizomas, que no son disolubles en agua sino en alcohol. Dioscórides (De mat. med., III, 142) habla de sus efectos narcóticos como inductor de sueños. Los alcaloides del loto pueden llegar a tener propiedades psicoactivas para inducir alucinaciones o un tipo de sueño muy vívido. Al parecer, la mayor concentración de alcaloides psicocativos se da en las yemas y en el rizoma de la planta y se ha reportado su carácter acumulativo, de tal manera que un uso continuado provocaría mayores efectos.
La asociación del vino y del loto es particularmente frecuente en Egipto durante el Imperio Nuevo. La iconografía nos muestra las jarras de vino rodeadas de sus flores. En ocasiones la flor de loto se halla suspendida encima del recipiente y otras veces se encuentra en el cuello de este. Otras veces las escenas de banquetes muestran como jóvenes sirvientas mezclan el contenido de pequeñas jarritas en recipientes para beber mucho más grandes. Como ha sido observado (Harer, 1985), esto podría ser un indicio de que los antiguos egipcios elaboraban un licor de propiedades narcóticas con los alcaloides del loto. Frecuentemente aparece asociada a la mandrágora y a la adormidera. Su presencia en diversos rituales de carácter extático, como ocurre tambien en el mundo maya, está bien documentada en las pinturas de las tumbas egipcias y en algunos escritos sagrados y mágicos, como el Papiro de Ani, más conocido como el "Libro de la Muerte" lo que refuerza la hipótesis de su utilización por sus propiedades psicoactivas (W. A. Embodem, "The Sacred Narcotic Lily of the Nile: Nymphaea caerulea", Ecomomic Botany, 32, 4, 1978, pp. 395-407; E. Bertol et al., "Nymphaea cults in ancient Egypt and the New World: a lesson in empirical pharmacology", Journal of the Royal Society of Medicine, 97, 2004, pp. 84.85).
En esta ocasión, ha sido el conocimiento farmacológico de las propiedades de la planta lo que ha permitido una lectura, en clave enteógenica (Emboden, 1981 y 1989), de algunas de sus manifestaciones iconográficas, que sin duda no resultaban ningún secreto para los antiguos egipcios.
Acacia.
En el mito, Horus, forma en la que renace Osiris, aparece asociado a un árbol sagrado que según Los Textos de las Pirámides (436a-b), no era otro que la acacia, del que se decía que contenía la vida y la muerte y que había servido como protección al dios-niño (Buhl, 1947: 86). Resulta que determinadas especies de acacia contienen alcaloides muy activos que producen efectos bastante similares a otros enteógenos, lo que podría resultar esclarecedor si alguna de estas variedades se daba en el antiguo Egipto. A este respecto resultará interesante saber que algunas subespecies que crecen en el desierto del Sinaí y el Neguev, como son Acacia albida, Acacia lactea y Acacia tortilis contienen DMT, asi
como también Acacia seyal y Acacia nilotica que crecen en Egipto. Un brebaje similar al ayahuasca ha podido ser utilizado a partir de la combinación de los alcaloides presentes en la acacia, árbol de gran importancia en la Biblia (atzei shittim= árboles de acacia) y el Antiguo Egipto y tres de cuyas subespecies (Acacia albida, Acacia lactea y Acacia tortilis) que crecen en el sur de Israel (Neguev) y el Sinaí contienen DMT (Dimethyltryptamine, que es un poderoso alucinógeno) y Peganum Harmala, que, curiosamente crece de forma abundante delante de las cuevas de Qumra, hogar de los esenios y lugar del famoso hallazgo de los Manuscritos del Mar Muerto.
--
Publicado por Carlos G. Wagner para FARMAKA Y ENTEÓGENOS: LAS DROGAS SAGRADAS EN LA ANTIGÜEDAD el 3/09/2014 02:48:00 p. m.
Posted on 21:41:00 by Frikilologos UCM and filed under
Los papiros medicinales y mágicos, los textos de los autores de la Antigüedad, así como los datos procedentes de los repertorios iconográficos y de las excavaciones arqueológicas, constituyen todos ellos valiosas fuentes de información que nos permiten una aproximación a los conocimientos de los antiguos egipcios sobre toda una serie de recursos farmacológicos de características neurotóxicas.
Nephentes.
En la Odisea (IV, 219 ss) Helena pretende calmar la aflicción de Telémaco diluyendo en el vino que le ofrece una droga llamada nephentes, que se ha identificado generalmente con un preparado a base de opio o de cannabis:
“Al manjar que delante tenían las manos lanzaban cuando Helena, nacida de Zeus, pensó en otra cosa y en el vino que estaban bebiendo les puso una droga, gran remedio de hiel y dolores y alivio de males; beberíalo cualquiera disuelto en colmada vasija y quedara por todo aquel día curado de llantos aunque en él le acaeciera perder a su padre y su madre o cayera el hermano o el hijo querido delante de sus ojos, herido de muerte por mano enemiga. La nacida de Zeus guardaba estos sabios remedios: se los dio Polidamna la esposa de Ton el de Egipto, el país donde el suelo fecundo produce más drogas cuyas mezclas sin fin son mortales las unas, las otras saludables; más todos los hombres allí son expertos en curar, porque traen de Peán su linaje” (TRAD. M. Pabón).
Diodoro de Sicilia (I, 97, 7-9), historiador griego del siglo I a. C., hablando de las viejas relaciones entre Grecia y Egipto menciona que:
“....como prueba de la presencia de Homero en Egipto se aducen varias evidencias, y especialmente la droga que proporciona el olvido de todos los males, que fue dada a Telémaco por Helena en casa de Menelao. Ya que es manifiesto que el Poeta había adquirido un conocimiento exacto de la droga nepentes, que el dice que Helena consiguió de Tebas egipcia, habiéndole sido proporcionada por Polidamna, la mujer de Ton; además se alega, incluso hoy las mujeres de esta ciudad emplean este remedio, y se dice que en tiempos antiguos una droga para curar el miedo y la tristeza fue descubierta en principio entre las mujeres de Diospolis: pero Tebas y Diospolis, se añade, son la misma ciudad”.
En una excavación arqueológica reciente se ha descubierto una antigua escuela en la que los alumnos, siguiendo las instrucciones del maestro, escribían una serie de textos en la pared. Uno de ellos es el celébre pasaje de la Odisea donde se hace alusión a esta droga: Archaeologists working in the western desert of Egypt have discovered a school dating back about 1,700 years that contains ancient Greek writings on its walls, including a text about ancient drug use that references Homer's "The Odyssey."
Adormidera.
Las menciones en los documentos procedentes de Egipto, en donde se utilizaba como sedante, anestésico y narcótico, han sido recopiladas por S. Gabra (1954-5) y parece bastante seguro que el opio comenzaba ya a ser producido localmente durante el reinado de Amenhotep III. Su conocimiento está bien documentado en épocas anteriores al Imperio Nuevo, que comienza con la Dinastia XIII. No faltan menciones en los papiros Smith y Ebers, que son copias de textos escritos durante el Imperio Antiguo.
Procedente de la necrópolis de Dehir el Medina se halló una cápsula de adormidera sin cortar, supuestamente datada en época de Tutmosis III (Merilles, 1968: 155), y en la tumba del arquitecto Kha también en Deir el-Medina, que murió durante el reinado de Amenhotep III, su estatua de culto lleva sobre los hombros un collar realizado enteramente con cápsulas de adormidera. En este enterramiento los investigadores han encontrado, procedentes de algunos recipientes, restos de alcaloides, como la morfina y la hiosciamina, que sugieren que alguna vez estuvieron en contacto con substancias derivadas de la adormidera y de alguna solanácea, tal vez la mandrágora, planta que, por cierto, interviene entre los motivos que decoran el respaldo de la silla encontrada en la misma tumba. No es un hecho aislado.
También en la tumba del faraón Siptah y de la reina Tausrit de la VIII Dinastía se ha encontrado pendientes que representan cápsulas de adormideras (Leca, 1986: 342). En El Amarna algunos colgantes muestran la parte superior de la cápsula de la adormidera y un collar lleva perlas con la forma de estas cápsulas (Gabra, 1956: 43). En el Museo del Louvre, se conserva un pequeño vaso de pasta azul esmaltada, procedente también de El Amarna, cuya forma es similar a tales cápsulas.
Cannabis.
Tampoco escasean las evidencias sobre el cannabis. Según podemos leer en Ancient Egypt and Cannabis: The Papyrus Ramesseum III contains one of the oldest mentions of Cannabis. Instructions on preparing Cannabis and guidelines for treatment can also be found in the Chester-Beatty VI (Medical) Papyrus (1,300 BC), the Berlin papyus (1300 BC), the Hearst papyrus (1550 BC), the Vienna papyrus (220 AD), and others. There is a hieroglyph regarded as "shemshemet" which means Cannabis. Many other ancient societies have left references to this plant found in ancient Sumerian, Chinese, Persian, Greek, and Hebrew texts.
En el Antiguo Egipto se ha detectado la presencia de cannabonoides en cadáveres egipcios de diferentes tumbas procedentes del Primer Periodo Intermedio y de la época Ptolemaica y romana (Balanova ea, 1992). Dado que los mismos análísis descubrieron también restos de tabaco y cocaína en las momias examinadas, se ha desatado una gran polémica, que no llega a afectar tanto a la idoneidad de las técnicas empleadas cuanto a la imposibilidad de la presencia de tales sustancias procedentes del Nuevo Mundo por aquellas fechas y a la posibilidad de una contaminación posterior de los especímenes examinados. No obstante, reecientemente se ha descubierto cannabis en la tumba de Amenofis IV en El Amarna y su polen ha sido identificado en la momia de Ramses II (Manniche, 1999: 82).
Mandrágora.
La mandrágora (Mandragora officinarum), que contiene alcaloides como la hiosciamina, la atropina y la escapolomina. Su raíz es de aspecto antropomorfo y es la única parte de la planta que tiene efectos psicoactivos. Era utilizada como un anestésico en Egipto (Kamal, 1965: 288-289), donde aparece en un relive de Amenofis IV así como en algunas pinturas murales de varias tumbas tebanas de la Dinastía XVIII (Emboden, 1981). Según parece era la planta didi que mencionan algunos textos del Imperio Nuevo, aunque sobre esto existe cierta discusión. En el Papiro Leiden (I-383) se encuentra un fórmula que, administrada con vino, era utilizada como un potente inductor del sueño.
La mandrágora, el loto y la adormidera están presentes en un escena grabada en el trono de Tutankamón (Manniche, 1993: 117). El ritual funerario, incluyendo los ornamentos y los enseres con que se dotaban las tumbas de las Dinastías del Imperio Nuevo, muestra la presencia frecuente de mandrágoras y amapolas rojas de gran tamaño. En el anexo de la tumba de Tutankhamon se hallaron diversos cestos llenos de bayas de mandrágora que habrían sido destinadas a satisfacer las necesidades del rey durante su vida en el Más Allá. También en una tumba de la XVIII Dinastía perteneciente a un alto oficial de Menfis, llamado Maya, se ha encontrado una jarra que según la inscripción que portaba contenía dos litros de una poción aceitosa, uno de cuyos ingredientes era la mandrágora.
Beleño.
Tampoco pasaron desapercibidas las propiedades y efectos del beleño negro (Hyoscyamus niger), planta que contiene alcaloides como la hiosciamina, la atropina y la escopolamina, aunque en menor proporción que otras solanáceas. Es mencionado en el Papiro Ebers y fue conocido también en Mesopotamia donde, además de por sus aplicaciones medicinales, era utilizado por los babilonios y asirios como alucinógeno. Bajo sus efectos, sacerdotes y adivinos hacían profecías y los “hombres santos” veían visiones. Los persas lo utilizaron como sedante, analgésico y abortivo (Bundahisn, 4, 20). Con solo variar la dosis se convertía en un potente inductor de trances extáticos. Podía hacer enloquecer, como afirma Jenofonte (Oecom., I, 2):
“...a no ser que estemos dispuestos a afirmar que es un bien el beleño, que vuelve loco a los que lo comen.” (TRAD. J. Zaragoza).
y provocaba sueños pesados, por lo que se le tenía por muy peligroso. Se le conocía con nombres como apollinaris herba y uaticina herba. De sus propidades nos hablan, además, Plinio (Nat. His., XXV, 35, 77, cfr: XXV, 30 y XXIII, 94) y Disocórides (De mat. med., VI, 15).
Estramonio.
También era conocido el estramonio (Datura stramonium), cuyos alcaloides son la escopolamina, la hioscimina y atropina, y que aparece mencionado en textos egipcios y fue ampliamente utilizado por los hechiceros y exorcitas de la Antigüedad, de donde pasó a formar parte de uno de los ungüentos más utilizados por la brujeria del Medioevo. Teofrastro (Hist. Plant., IX, 8, 6) habla de sus poderosos efectos y de su utilización para curar ciertos males de la psique:
“La especie que origina locura y que unos llaman estramonio y otros perittón tiene una raíz blanca, hueca y de un codo aproximadamente de longitud. De ésta se le da al enfermo una dracma, si se presenta con aspecto festivo y se considera así mismo persona excelente; pero, si esta loco de remate y padece alucinaciones, hay que darle dos dracmas, pero, si no cesa en su insania, tres, y dicen que hay que mezclar con esta cantidad jugo de centaurea salonitiana.” (TRAD. J.Mª Diaz-Regañon).
Una conocida estela egipcia muestra al dios Horus emanando del disco solar que le corona rayos en forma de lo que claramente parecen flores de estramonio. This explanation, like so many others relating to Tuth-Shena and Horus, might seem specious were it not for the other, associated plants that have psychoactive properties: the central flower and leaf of Nymphaea caerulea; at the foot of Horus, the unguent jar wrapped with the narcotic water lily bud; the strand of grapes and their leaves hanging from the opposite side of the supporting pedestal upon which offerings rest; the four repeated representations of a cleft water lily leaf in the series of glyphs at the right-hand margin. It is the realm of the dead, evidenced by the resin cone on the head of Tuth-Shena. The light is the light of Horus, realized in the psychoactive flowers of Datura which "illuminate" Tuth-Shena in allegorical fashion. It is the power of Horus before which she throws up her hands in awe. Vitis, Nymphaea, and Datura are the intoxicating elements portrayed in this scene of shamanic manifestation.
Inciensos neurotóxicos.
Del incienso se ha dicho que “sus aromas estimulan la mente de forma incosnciente mediante la imitación de las feromonas sexuales” (D. M. Stoddart, El mono perfumado. Biología y cultura del olor humano, Madrid, 1994: 261) Algunos inciensos estaban preparados para ejercer un efecto determinado sobre el espíritu. Era creencia extendida entre los filosofos y hombres de ciencia que algunos inciensos poseían propiedades perturbadoras del ánimo y la mente. Tal parece haber sido el caso del kyphi, un compuesto psicoactivo que se utilizaba en ritos y ceremonias y que es mencionado en los papiros egipcios de magia de época helenística. Es citado por Dioscórides (De mat. med., I, 23) y Plutarco (De Isis et Os.) nos habla de él con más detalle:
“El Kyphi es perfume cuya mezcla está compuesta de diez y seis especies de substancias: miel, vino, pasas, juncia, resina, mirra, palo-rosa, seseli; se le añade lentisco, brea, junco oloroso, romaza, y, además de todo eso, enebro gigante y enano (porque ya sabéis que hay dos especies), cardamomo y cálamo. Estos diversos ingredientes no se mezclan al azar, sino, de acuerdo con fórmulas indicadas en los libros santos, que se leen a aquellos que preparan este perfume a medida que mezclan las substancias que lo componen. En cuanto al número diez y seis, parece haber sido adoptado a propósito, puesto que es el cuadrado y el único entre todos cuya figura, al tener todos sus lados iguales, ofrece un perímetro igual a su área, aunque esta propiedad desde luego no importa al efecto esperado. Pero, como la mayor parte de esas substancias mezcladas tienen virtud aromática, de ellas se desprende un soplo suave y salutífero. Bajo sus influencias, el estado del aire cambia, y el cuerpo, suave y agradablemente bañado por sus emanaciones, se deja caer en el sueño adquiriendo disposición evocadora. Las aflicciones y vehemencias producidas por las inquietudes cotidianas se debilitan como lazos que se aflojan, disipándose sin la ayuda de la embriaguez para recibir ensueños, se pulen y bruñen como un espejo. El efecto obtenido es tan purificador como el que alcanzaban, pulsando la lira, los pitagóricos antes entregarse al sueño, apaciguando y encauzando de este modo el elemento instintivo y apasionado de su alma.”
Resulta claro que el ingrediente psicoactivo del kyphi no es otro que el aceite de los enebros, pincipalmente el Juniperus oxycedrus, que contiene una esencia similar al tanacetol, de gran potencial estimulante y psicoactivo. El tanacenol, tambien denominado thujol, es el principal componente del aceite del cedro blanco del norte (Thuja occidentalis) y del cedro rojo (Thuja plicata) y se encuentra también en el crisantemo vulgar (Tanacetum vulgare) o atanasia. Cualquier repertorio de farmacología botánica nos dirá que también se le conoce como thujol, thuyol, absinthol, thuyone, tanacetol, y tanacetona, por lo que forma parte de los aceites esenciales del ajenjo o artemisia y la sabina albar (Juniperus thurifera). En dosis altas resulta un potente alucinógeno. Muchos de los inciensos elaborados en el Próximo Oriente y utilizados en celebraciones extáticas o rituales de adivinación, contenían, entre sus ingredientes, aceite de cedro.
El loto egipcio.
Un caso especial es el que corresponde a la más representativa de las plantas nilóticas, el loto (Nymphaea lotus) que era considerada por los antiguos egipcios una planta sagrada que simbolizaba la inmortalidad y la resurrección. Durante mucho tiempo, primero los botánicos y luego los egiptólogos han ignorado sus propiedades farmacológicas, señaladas sin embargo en el Papiro Ebers, pero lo cierto es que contiene potentes alcaloides narcóticos, aphomorphina, nympherina, nuciferina, nupharidina y alfa-nupharidina, tanto en las flores como en los rizomas, que no son disolubles en agua sino en alcohol. Dioscórides (De mat. med., III, 142) habla de sus efectos narcóticos como inductor de sueños. Los alcaloides del loto pueden llegar a tener propiedades psicoactivas para inducir alucinaciones o un tipo de sueño muy vívido. Al parecer, la mayor concentración de alcaloides psicocativos se da en las yemas y en el rizoma de la planta y se ha reportado su carácter acumulativo, de tal manera que un uso continuado provocaría mayores efectos.
La asociación del vino y del loto es particularmente frecuente en Egipto durante el Imperio Nuevo. La iconografía nos muestra las jarras de vino rodeadas de sus flores. En ocasiones la flor de loto se halla suspendida encima del recipiente y otras veces se encuentra en el cuello de este. Otras veces las escenas de banquetes muestran como jóvenes sirvientas mezclan el contenido de pequeñas jarritas en recipientes para beber mucho más grandes. Como ha sido observado (Harer, 1985), esto podría ser un indicio de que los antiguos egipcios elaboraban un licor de propiedades narcóticas con los alcaloides del loto. Frecuentemente aparece asociada a la mandrágora y a la adormidera. Su presencia en diversos rituales de carácter extático, como ocurre tambien en el mundo maya, está bien documentada en las pinturas de las tumbas egipcias y en algunos escritos sagrados y mágicos, como el Papiro de Ani, más conocido como el "Libro de la Muerte" lo que refuerza la hipótesis de su utilización por sus propiedades psicoactivas (W. A. Embodem, "The Sacred Narcotic Lily of the Nile: Nymphaea caerulea", Ecomomic Botany, 32, 4, 1978, pp. 395-407; E. Bertol et al., "Nymphaea cults in ancient Egypt and the New World: a lesson in empirical pharmacology", Journal of the Royal Society of Medicine, 97, 2004, pp. 84.85).
En esta ocasión, ha sido el conocimiento farmacológico de las propiedades de la planta lo que ha permitido una lectura, en clave enteógenica (Emboden, 1981 y 1989), de algunas de sus manifestaciones iconográficas, que sin duda no resultaban ningún secreto para los antiguos egipcios.
Acacia.
En el mito, Horus, forma en la que renace Osiris, aparece asociado a un árbol sagrado que según Los Textos de las Pirámides (436a-b), no era otro que la acacia, del que se decía que contenía la vida y la muerte y que había servido como protección al dios-niño (Buhl, 1947: 86). Resulta que determinadas especies de acacia contienen alcaloides muy activos que producen efectos bastante similares a otros enteógenos, lo que podría resultar esclarecedor si alguna de estas variedades se daba en el antiguo Egipto. A este respecto resultará interesante saber que algunas subespecies que crecen en el desierto del Sinaí y el Neguev, como son Acacia albida, Acacia lactea y Acacia tortilis contienen DMT, asi
como también Acacia seyal y Acacia nilotica que crecen en Egipto. Un brebaje similar al ayahuasca ha podido ser utilizado a partir de la combinación de los alcaloides presentes en la acacia, árbol de gran importancia en la Biblia (atzei shittim= árboles de acacia) y el Antiguo Egipto y tres de cuyas subespecies (Acacia albida, Acacia lactea y Acacia tortilis) que crecen en el sur de Israel (Neguev) y el Sinaí contienen DMT (Dimethyltryptamine, que es un poderoso alucinógeno) y Peganum Harmala, que, curiosamente crece de forma abundante delante de las cuevas de Qumra, hogar de los esenios y lugar del famoso hallazgo de los Manuscritos del Mar Muerto.
--
Publicado por Carlos G. Wagner para FARMAKA Y ENTEÓGENOS: LAS DROGAS SAGRADAS EN LA ANTIGÜEDAD el 3/09/2014 02:48:00 p. m.
Publicar un comentario