Filología clásica, Grecia, Roma, Star Wars, clics de Playmobil, Griego Antiguo, Latín, frikadas varias sobre la historia antigua...
31 enero 2011
La construcción de un Imperio - Grecia
[ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ] "Muerte en Estambul" de Petros Márkaris


--
Publicado por juanjocastro para ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ el 1/30/2011 01:55:00 PM
30 enero 2011
[LA GRECIA CLÁSICA Y SU LEGADO] LA BATALLA DE HIMERA EMERGE DE LAS FOSAS DE S...

El hallazgo de los restos ilumina el decisivo combate que ganaron los griegos a los cartagineses hace 2.500 años.
Fue una de las batallas más tremendas y decisivas libradas por los antiguos griegos, y en ella también se jugó la suerte de la civilización occidental como la conocemos. Todo el mundo ha oído hablar de Salamina y, sin embargo, ¿quién recuerda Himera? Esa batalla tuvo lugar, según Heródoto (Libro VII), el mismo día que la de Salamina, durante la última semana de septiembre del 480 antes de Cristo, si bien en tierra y muy lejos hacia el oeste. Si junto a la isla de Salamina, cerca de Atenas, los griegos derrotaron a los persas y conjugaron el peligro de caer bajo el yugo del poderoso imperio oriental, hundiendo la incontable flota de Jerjes, frente a Himera, en la costa norte de Sicilia, cerca de Palermo, una coalición de colonos griegos -mandados por Terón, tirano de Agrigento, y Gelón, rey de Siracusa- venció a otros peligrosísimos enemigos, otros "bárbaros", estos occidentales, los cartagineses, salvaguardando uno de los territorios helenos más importantes.
La coincidencia de los ataques, el persa y el cartaginés, hizo pensar a los griegos en un pacto de sus dos grandes enemigos para hacerles la pinza desde el este y el oeste. Las fuentes de la antigüedad -comparan Himera con Platea- hablan de una batalla grandiosa, que ahora confirma la arqueología, y que acabó con el enorme ejército cartaginés completamente derrotado y el suicidio de su comandante, Amilcar (un Magónida, nada que ver con los Bárcidas), que se habría lanzado a las llamas de una pira sacrificial, a lo Dido, evitando la captura.
El combate tuvo algo de guerra de Troya, pero al revés: los griegos asediados, que al principio llevaban la peor parte, hasta el punto de que tapiaron las puertas de la ciudad y asaltaron con un ardid -haciéndose pasar por caballería enemiga- el campamento en la playa de los atacantes cartagineses incendiando sus naves varadas. La contienda prosiguió en la llanura entre la playa y la ciudad, donde el campo de batalla ha sido ahora localizado.
De la ferocidad de la lucha -"fue grande la carnicería", escribe Diodoro Sículo- nos da fe el descubrimiento de los enterramientos de los guerreros griegos caídos en la batalla. Los arqueólogos han hallado incluso varias sepulturas colectivas, verdaderas fosas comunes, con los soldados alineados en una última y espectral revista y todos con heridas escalofriantes, en las que se escucha el eco metálico de la guerra antigua con toda su ferocidad. Desde el punto de vista científico pueden representar la mayor fuente de información sobre cómo luchaban y morían los griegos.
"Hemos excavado siete fosas comunes de la batalla con un centenar de cadáveres, pero hay muchísimas sepulturas individuales más de guerreros y 26 tumbas de caballos, muy raras en el mundo griego y que deben tener que ver con ese papel protagonista de la caballería en la batalla, para recordarlo", explica el director científico de las excavaciones, el arqueólogo Stefano Vassallo. El estudioso, que ha participado en un curso del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), recuerda que la necrópolis de Himera es una de las más grandes de Italia y en ella han excavado ¡9.000 tumbas! de diferentes épocas durante los trabajos preventivos de la construcción de la línea ferroviaria Palermo-Mesina, iniciados en 2008 y recién concluidos.
Vassallo señala que los guerreros griegos de las fosas comunes yacen todos en posición dorsal, son hombres de edades entre los 25 y los 30 años y presentan traumatismos violentos debidos a heridas de armas de tajo o lanza. Muchos conservan trozos del arma que les causó la muerte: puntas de flecha o de lanza que penetraron tan profundamente que no se pudieron extraer del cuerpo.
El arqueólogo no cree que la coincidencia con Salamina sea literal (para Diodoro Sículo, Himera se libró el mismo día que la batalla de las Termópilas), pero tampoco que Heródoto se lo inventara. "No es un mito, hubo sin duda sincronía entre ambas campañas".
Himera tiene un epílogo amargo. Si bien los griegos pararon definitivamente a los persas en las guerras médicas, los cartagineses volvieron 70 años después y la revancha fue completa. En la segunda batalla de Himera (409 antes de Cristo), el nieto de Amílcar, Aníbal (otro, no el terror de los romanos), venció a los griegos y arrasó la ciudad. Himera no volvió a ser ocupada. "Fue una vendetta tremenda", asegura Vassallo. También de esta notable batalla se han excavado otras dos fosas comunes, una con 59 cadáveres. Vassallo cree que otra fosa con centenares de esqueletos muy desordenados podría albergar los restos de las víctimas de la masacre de civiles ordenada por Aníbal tras la toma de la ciudad para apaciguar el fantasma de su abuelo.
Via: TERRAE ANTIQVAE
--
Publicado por Blogger para LA GRECIA CLÁSICA Y SU LEGADO el 1/30/2011 08:44:00 PM
29 enero 2011
[DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ] Generosidad 2.0
Hace diez años, más o menos, ¿de qué materiales disponía un profesor -por ejemplo, de clásicas- para sus clases? Y ¿cómo motivaba a sus alumnos?
Hace unos diez años (¡que no son nada diez años!) ese profesor de clásicas, ¿a cuántos colegas conocía más allá de un prudente radio de acción de unos 50 km.?
![]() |
Cerámica de Talavera de la Reina |
Por otro lado, estamos sumergidos de lleno en un debate que se me antoja absurdo, inútil y, sobre todo, obsoleto. Me refiero a la lucha de la SGAE por los derechos de autor (hasta aquí puedo hacer un esfuerzo y comprenderla) y por defender el tristemente famoso canon por copia digital privada (a todas luces un robo a mano armada y, además, impune).
Parece que aún hay representantes ¡del mundo de la cultura, además! anclados en la época pre-digital. No se dan cuenta de que el mundo de la transmisión del saber ha cambiado. Que la llamada web 2.0 ha traído una nueva mentalidad en la difusión de la cultura, del conocimiento, de la ciencia. Y, también, en la promoción de una didáctica menos ramplona y mucho más participativa.
Porque términos como 'participar', 'colaborar' y 'compartir' han adquirido carta de normalidad. Eso son los aires que soplan. Es más, son aires de dirección y fuerza permanentes porque no son una simple moda: han venido con la sana intención de quedarse. ¡Si resulta que hasta ya tenemos auténticos estudiantes 2.0!
Los azulejos de la foto (gracias, Ana, por haberla encontrado) son un ejemplo de mentalidad abierta y una muestra de que los poetas viven unos cuantos años por delante de su época. Por eso suelen ser unos incomprendidos...
--
Publicado por Blogger para DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ el 1/29/2011 07:55:00 PM
27 enero 2011
[DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ] Conspiración, de Robert Harris
Recientemente ha aparecido la segunda obra de la trilogía -Conspiración- que recorre la vida de Cicerón desde el inicio de su consulado (63 aC.) hasta el año 58 aC., cuando emprende un camino opuesto al de César, que ese mismo año parte hacia el escenario de sus primeros éxitos militares: la Galia...
Al igual que en la primera novela, Harris desarrolla una trama bien urdida, interesante y amena, con referencias constantes a la política de la época y a multitud de detalles de la vida cotidiana. El narrador sigue siendo Tirón, el fiel secretario del protagonista. Y la galería de personajes se enriquece notablemente con la presencia de César, Pompeyo, Craso y otros senadores y patricios de la época.
La novela sigue los derroteros de su predecesora, pero me ha llamado la atención el giro que el autor da en la caracterización psicológica de Cicerón (o, al menos, a mí me lo parece): hay en él una pugna constante entre su no disimulada soberbia y el bien de la agonizante república. Es un personaje más político, en todos los sentidos de la palabra, con una actitud un tanto ambigüa. Por supuesto, mucho peor parado resulta César (como persona y como político) y, en buena parte, también Pompeyo. Lo cierto es que Robert Harris reparte críticas afiladas a diestro y siniestro.
En resumen: un buen entretenimiento, respetuoso con la historia en general y agradable de leer. Sigo pensando, no obstante, que La columna de hierro, de Taylor Caldweld, sigue siendo la fascinante novela de referencia sobre Cicerón.
Esperaremos la culminación de la trilogía...
--
Publicado por Blogger para DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ el 1/27/2011 11:44:00 PM
[DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ] CHIRON se gestó hace cinco años
El caso es que unos pocos locos hicimos caso del llamamiento de Carlos. Por mi parte, le respondí el día 31 con un atrevimiento descomunal, porque mi uso de las nuevas tecnologías se limitaba entonces al correo electrónico y poco más...
La cosa siguió a un ritmo discreto durante el resto del curso, y fue en el verano de ese año cuando se aceleró definitivamente. El desconocimiento mutuo dio paso a un encuentro veraniego parcial (Ana, Olga, Álvaro y Sebastià) en Oxford, con motivo de un curso organizado por Circe. Otros (Sergi, Carlos, Jose y yo mismo) seguíamos siendo un nombre al que faltaba ponerle cara. Y vinieron las más de 100 páginas en Writely: un documento colaborativo, entrañable donde los haya para nuestra historia particular, en el que íbamos plasmando lo que soñábamos que podía ser Chiron.
El parto, anunciado simultáneamente y de forma multilingüe en nuestros blogs (ya tenía recién estrenado el mío para entonces) a las 0:00 horas del 27 de septiembre de 2006, fue justo ocho meses después del nacimiento de la idea. Desde entonces, una historia llena de alegrías, de amigos, de encuentros y, lo más importante, de la colaboración de centenares de personas, sin las que Chiron seguiría siendo una utopía irrealizable. Como en su día hizo Ana, yo también incluyo aquí el collage fotográfico que ella confeccionó con una muestra de los altruistas colaboradores chironianos.
Centenares de colaboradores. Pero en mi memoria tienen un lugar importante los del inicio, los locos que ni imaginábamos hasta donde podría llegar esto. La realidad, creo, ha superado los sueños con creces. ¡Gracias a todos!
--
Publicado por Blogger para DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ el 1/27/2011 08:26:00 AM
26 enero 2011
[ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ] Fábulas de Esopo: La comadreja y Afrodita

--
Publicado por juanjocastro para ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ el 1/26/2011 01:57:00 PM
24 enero 2011
[Playmobil Productions] 9ª Feria Nacional de Coleccionistas de Playmobil

Fecha: Sabado 26 y Domingo 27 de Febrero
Hora: (Sabado) de 10:00 h a 20:00 h, (Domingo) de 10:00 h a 18:30 h
Lineas de autobus: 30, 56, 57, 115 y 157. Lineas de metro: 1 (roja) y 5 (azul)
Organizador: aesclick.com
--
Publicado por SAS para Playmobil Productions el 1/24/2011 02:11:00 PM
23 enero 2011
[LA GRECIA CLÁSICA Y SU LEGADO] LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO: GRECIA (completo)
--
Publicado por Blogger para LA GRECIA CLÁSICA Y SU LEGADO el 1/23/2011 09:46:00 PM
[La isla de Calipso] Sin fines de lucro
Ruth O´Brien, en el prólogo de Sin fines de lucro.
Mi primer jefe de departamento, cuando me entrevistó para el puesto que ahora ocupo, se me presentó como "Fulanito de tal, licenciado en empresariales." Era el mismo tipo que me soltó perlas tan maravillosas como "aquí no importan los libros ni saber de ellos. Aquí lo que importa es vender" o "los libros se venden de la misma manera que los clavos". Nunca bajaba a la librería, claro, delegando su trabajo en los encargados (a los que siempre hemos considerado nuestros verdaderos jefes), pero para una vez que atendió a una cliente, escribió Goethe en la base de datos tecleando GETE y tuvo la cara de decir que no lo teníamos en catálogo con tal de no preguntarme a mí (por si os lo preguntáis, por cierto, corrí detrás de la cliente para indicarle dónde estaban los libros del escritor alemán). Y siempre, siempre, mantenía un poco las distancias; como si fuera superior a nosotros, pequeños libreros licenciados en filología, historia o biblioteconomía que no iban a poder aspirar a un puesto mejor. Ahora él está en otro cargo, pero sigue de jefe y viento en popa a toda vela. Y es que hace mucho tiempo que sé qué tipo de gente mueve el mundo.
La lectura del libro que nos ocupa, Sin fines de lucro, me ha hecho pensar mucho más de lo normal en la situación de las humanidades y las artes en el mundo que nos ha tocado vivir. Y el panorama que he vislumbrado no es muy consolador.
Martha C. Nussbaum es filósofa y profesora de Ética y Derecho en la Universidad de Chicago. En Sin fines de lucro hace un planteamiento sorprendente en medio de la avalancha de libros sobre la crisis que ahoga las librerías: la verdadera crisis mundial que nos afecta y desde hace décadas es la crisis en materia de educación.
Hay un preocupante desinterés y descuido en la educación de los estudios humanísticos, en todos los niveles. Se apuesta por fomentar los estudios de negocios, la rentabilidad a corto plazo, por medio del desarrollo de capacidades prácticas para conseguir un beneficio económico, por encima del estudio de las Letras y las Ciencias. Antes, en mi época, la panacea era estudiar Derecho. Ahora, si quieres ser alguien, se ve que tienes que estudiar Empresariales, Económicas o ADE.
"Dada la naturaleza de la economía de la información, los países pueden aumentar su PBI sin preocuparse demasiado por la distribución en materia educativa, siempre y cuando generen una élite competente para la tecnología y los negocios."
"Cabe preguntarse qué sucede con el arte y la literatura, dos disciplinas de gran valor en la educación para la democracia. Antes que nada, la educación para el crecimiento mostrará cierto grado de desprecio por ambas, ya que a simple vista no derivan en el progreso económico de la persona ni de la nación. Por ese motivo, los programas relacionados con las artes y las humanidades están sufriendo recortes en todo el mundo, para dar lugar al desarrollo de la técnica."

"Distraídos por la búsqueda de riqueza, nos inclinamos cada vez por esperar de nuestras escuelas que formen personas aptas para generar renta en lugar de ciudadanos reflexivos. Bajo la presión de reducir los gastos, recortamos precisamente esas partes que resultan fundamentales para conservar la salud de nuestra sociedad."
La tesis de Nussbaum está muy influida por la de pensadores como Tagore y John Dewey.

Al igual que Algo va mal de Tony Judt, Sin fines de lucro es más un manifiesto que un estudio que exponga unas bases para empezar a cambiar las tornas. Sin embargo, sí que da unas pautas que todos los pedagogos, profesores y Ministerios de Educación del mundo deberían tener en cuenta:
-El estudio de las humanidades y las artes (plásticas, teatro, música), estimula el cultivo del propio mundo interior, pero también la sensibilidad ante los otros, la imaginación narrativa, la comprensión y el espíritu crítico. Quizás ahora estas cosas, en un mundo que necesita embotar la conciencia moral y en consecuecia quiere personas que no reconozcan lo individual, que hablen una jerga grupal y que se comporten como tales, se ven como un peligro. Pero una base en ellas en todos los estudios y carreras no estaría mal.
-Frente a la pedagogía de la memorización (que por otro lado es una herramienta tan útil para desvalorizar las disciplinas humanísticas desde fuera), Nussbaum recuerda la importancia del método socrático en las escuelas y universidades.
-Es muy importante que los grupos de estudiantes sean reducidos o estén divididos: así se potencia el intercambio de ideas, los trabajos por escrito, las conversaciones sobre ellos, etc. En teoría esto iba a hacerse en el plan Bolonia, pero que levante la mano alguien que pueda decirme que se cumple o que esté funcionando bien. Para que esta parte se lleve a cabo correctamente hay que invertir en potencial humano, con más profesores y más compromiso de los participantes. Por muchos trabajos que se obliguen a hacer y que un 20% de la nota final dependa de la asistencia a clase, si éstas siguen siendo de más de treinta alumnos y seguimos teniendo catedráticos sin amor por la pedagogía y con un trato distante y jerárquico, mal vamos.
"Si no insistimos en la importancia fundamental de las artes y las humanidades, éstas desaparecerán , porque no sirven para ganar dinero. Sólo sirven para algo mucho más valioso: para formar un mundo en el que valga la pena vivir, con personas capaces de ver a los otros seres humanos como entidades en sí mismas, merecedoras de respeto y empatía, que tienen sus propios pensamientos y sentimientos, y también con naciones capaces de superar el miedo y las desconfianza en pro de un debate signado por la razón y la compasión."

Sin fines de lucro es una lectura importante y creo que básica para las personas que amamos la cultura, así como para los pedagogos que siguen interesándose de verdad por la buena educación. Es un texto que invita a la reflexión, a contemplar el panorama que nos rodea con ojo crítico. Es un grito de alarma, una llamada de socorro, pero también una pequeña luz de esperanza que puede suponer la primera piedra en nuestra lucha por conseguir un mundo mejor.
--
Publicado por La Belle Dame Sans Merci para La isla de Calipso el 1/22/2011 03:07:00 PM
20 enero 2011
[ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ] Repaso del vocabulario y la gramática de la unidad 5: ΠΡΟΣ ΤΗΙ Κ...
--
Publicado por juanjocastro para ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ el 1/20/2011 02:09:00 PM
18 enero 2011
[DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ] Premios con sabor clásico
--
Publicado por Blogger para DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ el 1/18/2011 09:13:00 AM
17 enero 2011
[La isla de Calipso] Let the Game begin
Y mientras HBO nos pone los dientes largos, el quinto libro sigue sin dar señales de vida. Y seguimos aguantando las ganas. Pero con la cercanía de la serie, sólo podemos hacernos una pregunta:
¿Leer o no leer?
¿Seguir el principio básico de no empezar una saga que no se ha terminado de editar (ni de escribir) y dejar que todo el mundo nos "spoilee" el primer libro por la serie? ¿Aguantar sin ver el último trabajo de Sean Bean? ¿O recapitular y leer al menos Juego de tronos antes de que la gente nos quite la magia?
¡Qué dura elección!
--
Publicado por La Belle Dame Sans Merci para La isla de Calipso el 1/17/2011 02:51:00 PM
16 enero 2011
[LA GRECIA CLÁSICA Y SU LEGADO] INAGURAN EN TURQUIA EL "MUSEO DE LOS MOSAICOS...
Vide: "Zeugma treasures to reside in world's second largest mosaic collection".
Más información en TERRAE ANTIQVAE
--
Publicado por Blogger para LA GRECIA CLÁSICA Y SU LEGADO el 1/16/2011 12:52:00 AM
14 enero 2011
[DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ] Lo que no se aprende en clase... o sí
Pues bien, Luri publicó ayer en La Vanguardia un breve artículo, tomando pie de la publicación en USA de un irónico panfleto sobre la educación, obra de Charles J. Sykes, que lleva por título 50 cosas que los niños no aprenderán en el cole.
Coincide Luri con el autor americano en
"que muchos ciudadanos no acaban de fiarse de lo que les ofrece la pedagogía actual, entre ellos no pocos docentes. También aquí. Han pasado 20 años desde que la Logse pretendiera acercar la escuela a la vida y muchos nos preguntamos a qué vida".
Selecciona luego algunas de esas 50 cosas que los alumnos no aprenderán en clase. Son, sobre todo, cuestiones de sentido común y de utilidad para la vida futura del estudiante. He aquí algunas:
"Lamentablemente, no ganarás 5.000 euros al mes en cuanto salgas de la escuela. Y no serás el vicepresidente de una empresa con coche propio. Puedes incluso llevar un uniforme que no sea de diseño" .
"Si crees que tu profesor es duro, espera a tener un jefe".
"Tus padres no eran tan aburridos antes de que tú nacieras. Lo parecen porque tienen que pagar tus facturas, llevarte de aquí para allá, ahorrar para tu educación, ordenar tu cuarto y oírte decir lo idealista que eres".
"¿Estás enfadado? ¿Y qué? No, de verdad. ¿Y qué?".
"Sé simpático con los empollones, porque puedes acabar trabajando para ellos".
Si prescindimos de ese tono sarcástico-pesimista que se respira en las tesis de Sykes, sus razonamientos son validos. Pero me gustaría añadir que, por suerte, SÍ hay profesores que enseñan en la escuela esas 50 cosas... y muchas más.
--
Publicado por Blogger para DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ el 1/14/2011 10:36:00 AM
13 enero 2011
[ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ] "Carpe amorem" de Aurora Luque

--
Publicado por juanjocastro para ΔΙΔΑΣΚΑΛΟΣ el 1/12/2011 02:10:00 PM
11 enero 2011
[DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ] Educar debe ser una actividad alegre
Las palabras de Marina siempre son interesantes, y ahora nos enteramos del proyecto que acaba de promover: la "Universidad de Padres", que abarca un curso on line, acompañamiento de expertos y una colección de libros, el primero de los cuales es La educación del talento.
Dejando de lado este interesante proyecto, quería reflexionar un poco sobre esa alegría que debe estar presente en el hecho de educar.
Dedicamos demasiado tiempo (o lo dedican las cabezas pensantes y programadoras) a hablar de competencias, de fracaso o de éxito escolar, de política educativa, de metodología, y de un largo etcétera. Y, sin embargo, hablamos poco de entusiasmo, de ganas, de confianza, de afecto... de alegría. ¿Por qué? Me aventuro a pensar que la razón se encuentra en una pedagogía aséptica, fría, mediocre y políticamente correcta. Porque es más manipulable controlar el ámbito de los conocimientos, y mucho menos el de los sentimientos, las emociones y la voluntad.
¿Cuántos docentes enseñan con entusiasmo, con ganas y con alegría? ¿Cuántos no buscan halagar el gusto del alumno sino inculcarles el aprecio por el conocimiento, aunque suponga esfuerzo? Porque eso cala hondo en el alumno, mucho más que la sabiduría hueca o que la actitud complaciente que ha echado a perder tantas posibilidades de educar de verdad.
Claro que para enseñar con alegría y entusiasmo, es imprescindible que el profesor esté convencido de ello y no sea un mero mercenario enseñante, porque no ha encontrado mejor sitio para ganarse unos euros. Hay que dignificar la profesión. Y eso no se consigue a golpe de decretos sino de personas comprometidas de verdad con una de las profesiones más gratificantes que existen.
--
Publicado por Blogger para DOCEO ET DISCO -- ΔΙΔΑΣΚΩ ΚΑΙ ΜΑΝΘΑΝΩ el 1/11/2011 12:34:00 PM
09 enero 2011
[Playmobil Productions] ¡Iniesta colecciona Playmobils!

Andrés Iniesta tiene otras aficiones a parte del fútbol. El manchego, héroe de la final del Mundial de Sudáfrica y máximo candidato al Balón de Oro, colecciona desde muy pequeño Playmobils como los nuestros, según desvelan en la revista Sport y en Televisión Española.
Y es que el hombre que hizo feliz a todo un país el pasado 11 de julio, tiene una afición particular: colecciona los famosos Clicks de Playmobil, juguetes que la mayoría de niños de su generación (y de ahora) adoraban de pequeños. Pero el, al igual que los que ahora están leyendo mi blog, no ha abandonado la colección en el desván después de tantos años, sino que cada vez la amplia mas y mas.
El futbolista tiene su casa de Barcelona llena de ellos, según dice, centenares; pero hasta hace poco le faltaba uno en su colección. Un Click muy especial para él que le hacía especial ilusión tras marcar el gol que le daba el primer campeonato del mundo a la Selección Española en Sudáfrica. Ya tiene el que le faltaba. Un Click de Playmobil de La Roja, concretamente el suyo, con el número 6. TVE quiso regalárselo en el día de Reyes, como adelanto al Balón de Oro. Ojala fuéramos él, ¿verdad? Puede tener tantos Clicks como se le antoje y si algún día se le acabara el dinero para comprarlo cadenas de televisión y la prensa escrita se los regalarían, por no hablar de las multinacionales…
--
Publicado por SAS para Playmobil Productions el 1/09/2011 09:41:00 PM
08 enero 2011
[Blog de Filología Clásica | Frikilólogos] Nuevo comentario en el blog [La isla de Calipso] Un apunte célebre sobre Euríp...
Sí. Creo que, de hecho, todos sus miembros son griegos.
Publicado por La Belle Dame Sans Merci para Blog de Filología Clásica | Frikilólogos a las 8 de enero de 2011 14:07
04 enero 2011
[Playmobil Productions] La odisea espacial de un avión de papel pilotado por ...

Un pequeño avión de papel de menos de un metro y tripulado por un astronauta de Playmobil de 10 centímetros ha llegado hasta el límite de la atmósfera con el espacio. La aeronave ha alcanzado una altitud de más de 27 kilómetros (90,000 pies), tres veces superior a la que viajan los aviones comerciales. Pero no hay que aplaudirle la hazaña al diminuto astronauta sentado al frente del avión de papel, sino a tres entusiastas británicos aficionados a la aeronáutica espacial.
El lanzamiento no es responsabilidad de la NASA ni de alguna gran compañía aeronáutica ni ha partido de Cabo Cañaveral. El lugar de 'despegue' fue Piedrahita, un pueblo de Ávila, y la aeronave aterrizó en Pelayos de la Presa (Madrid).
Steve Daniels, Lester Haines y John Oates diseñaron el avión de 90 centímetros de envergadura después de ponerse en contacto a través de la web de tecnología The Register. El proyecto, llamado por los autores Operación París (el nombre de la ciudad corresponde con las siglas en inglés de Avión de papel liberado en el espacio), consistió en el ascenso del avión gracias a un globo de helio que lo situó a casi 30 kilómetros sobre la superficie y lo liberó desde esa distancia, ya en la estratosfera. El vuelo de ascenso tuvo lugar el pasado 28 de octubre y duró unos 90 minutos. Los autores bautizaron el avión utilizado como Vulture 1 (lo que en Español quiere decir Buitre 1), dando a entender que habrá segundas partes, y lo equiparon con dos cámaras de vídeo. La aeronave descendió unida a un paracaídas hasta un pinar situado en un pueblo madrileño a unos 100 kilómetros del punto de despegue. Los autores reconocen que todo empezó como una broma, pero una broma que ha costado cerca de 9.500 € y que ha pagado una empresa llamada Peer One Networking. "Nuestra intención era relanzar la carrera espacial británica", bromea Lester Haines.
El propio Haines escribe en la web The Register: "Sólo nuestro heroico Playmonauta pudo disfrutar de las impresionantes vistas".
Fuente: Periódico "El Mundo"
--
Publicado por SAS para Playmobil Productions el 1/04/2011 04:50:00 PM